

Las acciones u omisiones que causan daño o sufrimiento a las mujeres, en la familia, en el trabajo, la escuela o en la comunidad, deben ser tratadas de manera integral. Hoy no basta que los actores sociales trabajen para afrontar dicha situación de manera separada, es necesaria una coordinación interinstitucional que aborde la problemática y se constituya en un frente común anti violencia de género.
Comité de Evaluación y Seguimiento para la Erradicación de la Violencia de Género
Este frente común se ve cristalizado en el Comité de Evaluación y Seguimiento para la Erradicación de la Violencia de Género en el Estado de Tlaxcala, por sus siglas C. E. S. E. A LA VIOLENCIA, organismo que agrupa a representantes del poder ejecutivo, legislativo, judicial y ONG´s.
Fundado el 8 de marzo de 2010, todos los servicios que brinda son gratuitos.
Ha sido objeto de reconocimiento por parte del Banco de Buenas Prácticas Hermanas Mirabal en el año 2013, merito otorgado por la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (siendo una de las 5 buenas prácticas reconocidas por dicha instancia mexicana resultado de un proceso de selección a nivel nacional).
Hoy INCODECO, en colaboración con el CESE A LA VIOLENCIA, ponen a disposición de todas y todos esta página, que busca transmitir conocimientos y reflexiones que nos hagan personas más pacíficas más incluyentes, más igualitarias, más respetuosas, en suma mejores personas.
Objetivos
-
Constituir un grupo interdisciplinario de seguimiento a la armonización local de la Ley que Garantiza el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En su caso, diseñar, proponer e impulsar reformas legislativas en dicho contexto.
-
Brindar capacitación y asesoría a las personas servidoras públicas –especialmente del ámbito municipal-, líderes, lideresas comunitarias y personas de ONG´s, encargadas de atender a mujeres víctimas de violencia.
-
Elaborar, evaluar y dar seguimiento a políticas públicas de los 3 órdenes de gobierno tendiente a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en Tlaxcala.
-
Generar e implementar conjuntamente un programa de intervención comunitaria para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género.
-
Promover la sensibilización a la equidad de género en la función pública.
-
Coadyuvar a la incorporación de la Perspectiva de Género en los entes de la Administración Pública y de los Poderes Judicial y Legislativo.
-
Apoyar la erradicación de la violencia institucional hacia las mujeres.
-
Fomentar la equidad entre hombres y mujeres en el trato familiar y comunitario.
-
Contribuir a que las mujeres tlaxcaltecas y sus familias vivan libres de violencia de género.
¿Porqué impulsa INCODECO esta iniciativa?
INCODECO es una Organización No Gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que reúne a técnicos especializados en el trabajo comunitario y social, con el deseo de vivir en una sociedad pluricultural, igualitaria y de amplio respeto a los derechos humanos sobre todo de las mujeres y hombres pertenecientes a sectores vulnerables.
La Asociación se fundó en 1997, con la convicción de trabajar a favor del goce de los derechos humanos, especialmente del derecho al desarrollo entre grupos vulnerables de diversas comunidades del país, así realizamos acciones diversas de tipo formativo, cultural y otras, tendientes al desarrollo comunitario.
Trabajar en las comunidades nos hizo conocer realidades locales donde el primer grupo mayoritario y vulnerable es el de las mujeres; a partir de este reconocimiento, iniciamos un proceso de especialización en servicios que redunda de manera efectiva en mujeres, sean niñas, jóvenes, adultas o adultas mayores.
A partir del año 2005 nos especializamos en materia de género, derechos humanos y desarrollo, desde entonces hemos diseñado y ejecutado proyectos para el empoderamiento de quienes constituyen poco más de la mitad de la sociedad, promocionando el desarrollo, centrando los esfuerzos en la promoción del empleo, autoempleo y generación de oportunidades y en la promoción del uso efectivo de los derechos humanos. En INCODECO estamos claros respecto a la necesidad de vivir en sociedad pacíficas, respetuosas e incluyentes, nos encontramos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nobles y reivindicativos estándares mínimos a los que debe acceder cualquier ser humano, no nos conformaremos con menos, porque la sociedad mexicana puede, debe y merece vivir en paz, por ello decimos basta, CESE A LA VIOLENCIA.